Si estás planificando tu viaje desde Argentina hacia Estados Unidos, debes tramitar la Visa en la Embajada que se encuentra en Buenos Aires.
El primer paso es completar un formulario denominado “DS-160” desde internet (si, en línea).
En caso que el viaje sea en grupo, hay una sección en la web donde se podrán realizar múltiples formularios a la vez, como por ejemplo para un viaje familiar.
Es importante imprimir la hoja de confirmación y guardar el código de barras que arroja. También exigen que este formulario sea rellenado electrónicamente ya que no aceptan los que estén completados a mano.
En este enlace encontrarás el formulario de DS-160. En la web deberás seleccionar tu nacionalidad desde donde estás tramitando la Visa y luego completar tu aplicación desde el botón que verás en pantalla (“Start An Application”).
Sigue los pasos para conseguir el formulario DS-160. Con este podrás solicitar la Visa de No Inmigrante, que necesitas para entrar en Estados Unidos, el día y hora que te toque según el turno.
Sacar Visa para Estados Unidos en Argentina
El visado de No Inmigrante solo es válido para viajes de turismo o de negocios, no es válido para otro tipo de visita, por lo que no te arriesgues y siempre completa honestamente.
Para solicitar la Visa de No Inmigrante desde Argentina debes pedirla en la embajada de Estados Unidos del país donde resides.
Aquí te dejamos el enlace de Argentina, Colombia y México, para el Visado de no Inmigrante (de turismo):
- Viajar con nacionalidad Argentina:
https://ais.usvisa-info.com/es-ar/niv
Una vez en el sitio web para solicitar la visa desde tu país de residencia, se paga el arancel que se necesita abonar para obtener la visa y se debe guardar el comprobante del pago para mostrarlo en la cita para la visa final.
Durante este paso podrás programar las dos citas con la embajada que debes realizar obligatoriamente antes de viajar, para terminar el trámite del visado de No Inmigrante, como te contamos anteriormente.
Para ese paso necesitas tener a mano el pasaporte vigente de cada una de las personas que viajan contigo.
También necesitarás el código de barras, del formulario DS-160 que habías rellenado al comenzar el trámite.
El último paso es conseguir la Visa en la embajada. Una vez programadas las citas, deberás ir personalmente los días establecidos y llevar la documentación que te solicitan.
Como las citas son presenciales es recomendable que si tienes pensado viajar a Estados Unidos desde Argentina, hagas la visa con mucho tiempo para quedarte tranquilo.
Te recordamos que deben asistir personalmente todos los viajeros a las citas del consulado de Estados Unidos de tu país, no solo la persona que hace el trámite (como padres o gestor).
A continuación te dejamos los links a la embajada, para que tengas más información:
- Embajada de Estados Unidos en Argentina https://ar.usembassy.gov/es/
Aeropuerto Internacional de Miami
El trámite de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Miami puede ser cansador y largo en algunos casos, generando retrasos importantes que pueden llegar a ocasionar la pérdida de vuelos si debes conectar con otro vuelo.
Por ello te recomendamos que si se elige a Miami como ciudad de escala entre dos vuelos, estos se espacien suficientemente para evitar este contratiempo.
Divisas a ingresar – Cantidad de dinero sin declarar
Al momento de realizar la inmigración en el Aeropuerto Internacional de Miami, se admiten en frontera 10000 dólares por persona.
Si se llevan cantidades mayores a esa suma, se deberán declarar al momento de realizar el control correspondiente para ingresar al país y disfrutar de los mejores lugares para visitar en Miami.
En este punto es importante no mentir sobre la suma de dinero que se ingresa, o quienes son las personas que lo ingresan.
Por ejemplo si viaja una familia completa y todas las personas trabajan y tienen sus ingresos, podrán justificar sus dólares y no deberás tener ningún miedo. ¡Lo importante es que nunca faltes a la verdad!