Si es tu primer viaje a Disney, debes saber algunas cosas que nadie dice, pero que te serán de utilidad:
- Adentro del parque todo es bastante caro, si deseas llevar comida tienes la posibilidad de hacerlo sin restricciones.
- Vas a caminar mucho, hay que ir con ropa confortable.
- Es posible que te mojes en algún juego.
- Hay lockers para almacenar las cosas en todos los juegos que lo necesites, son gratis por una hora, luego deberás sacar tus cosas y volver a guardarlas.
- Hay estacionamientos para carritos de bebé y las madres dejan carteras, mamaderas, bolsos y todo ahí sin que nadie lo proteja, y nadie roba nada.
- Cada parque tiene algo particular y está dirigido a un público preciso, hay parques destacables para ir con peques y otros para ir con jóvenes y adultos.
- En todo el parque hay música de fondo sonando todo el tiempo que no vas a tener idea por dónde sale: los parlantes están ocultos en postes, tachos de basura y paredes, para ambientar y hacer una atmósfera de fantasía
- En los parques se puede comer la Turkey Leg (pierna de pavo), una pierna de pavo como las que ves en las películas, cuesta 11 USD y requieren numerosos litros de agua para bajarla. ¡No te olvides!
- Si vas en verano (de allá) tienes que llevar mucha agua, la deshidratación es inminente tras cada paso caminado.
- La salida una vez cierra el parque es dificultosa, una cantidad enorme de personas queriendo salir a la vez, si alguien te espera afuera, sugiero salir un rato antes.
- Hay mapas en castellano y Wifi gratis en todo el parque.
- Es muy aconsejable disponer la aplicación de Disney World en el teléfono, además de ser útil como mapa, uno puede cargar su entrada y utilizar los Fast Pass
- Puede que vayas caminando por el parque y te topes con un desfile (llamado “Parade”).
- Hay juegos que tienen la posibilidad de tener hasta una hora y media de cola para subirse (ahí es cuando el fast pass se transforma en un pedazo de oro, igual más abajo les voy a ofrecer sugerencias para evitarlas)
- Si vas a acceder a los parques de Universal en el mismo viaje, primero debes ir a Disney, créannos, es preferible así.
Parques temáticos de Disney, uno por uno
Disney tiene 4 parques sin contar los parques acuáticos, algunos más importantes que otros, generalmente se hace uno por día peeeero puede que si siguen mis consejos lleguen a llevar a cabo por lo menos dos en un día.
Magic Kingdom
El más popular y conocido, es donde está el castillo de Cenicienta que se puede ver en las películas.

Parte del atractivo de este lugar es que toda la esencia de Disney está ahí: princesas, personajes fantásticos como Mickey, Minnie, Donald y demás puedes sacarte fotos con ellos y hasta almorzar en su compañía.
Este parque está dirigido para los más chicos de la casa: la ambientación es muy fantasiosa y los juegos no están buenos para los más grandes.
Hay poca acción y adrenalina, solo por eso. Los chicos sí lo van a gozar, los más grandes seguramente un poco menos.
Hay disponible un cine 4D, algunas montañas rusas y todos los juegos disponibles en este parque son paseos en botes sobre el agua con robots animatrónicos a los costados que te van a sorprender.
Lo realmente atrapante y hermoso de todo este parque es el show de fuegos artificiales a la noche justo antes de cerrar, el cual dura cerca de 20 minutos y es la recreación literal de las intros de las películas de Disney donde se ve el castillo con el destello que lo cruza de izquierda a derecha.
Eso si: tienes que quedarse hasta las 21 horas para verlo, pero merece la pena.
Epcot
Este es el parque de la bola enorme de las películas, este está destinado a chicos, pero no tan chicos: el famoso Magic Kingdom, acá lo vas a poder gozar como si tuvieras 12 años.

Hay algo muy atrayente para los más grandes, un recorrido por todas las culturas de todo el mundo donde se puede comer comida típica de cada lugar y además hay tiendas de obsequios muy buenos.
Epcot no es tan gigante como Magic Kingdom, de hecho si van solo mayores, tienen la posibilidad de recorrer Epcot y Magic Kingdom el mismo día (aunque es requisito una entrada con park hooper).
Acá hay un emulador fascinante espacial que según ellos fue fabricado con asistencia de la NASA, la realidad es que está muy bueno y te aseguramos que sales mareado, si vas a Epcot guarda un Fast Pass para esta atracción.
Animal Kingdom
Acá los personajes principales son los animales y la naturaleza; este parque tiene juegos para los más chicos. En este parque es donde está instalado el reconocido “árbol de la vida” que te mostramos acá:

Pensado “a lo Tarzán” este parque tiene atracciones más asombrosas que Epcot entre otras cosas, por el tronco tallado del árbol, por ejemplo:

Hollywood Studios
Este es para los más importantes de todo Disney, acá se hace un paseo por las películas de Disney (sumada Star Wars) y creemos que es el que más se destaca de los 4, si vas en pareja sin hijos o en grupo con otros adultos este es el parque ideal.

Hay copias del teatro chino y otros lugares fantásticos de Hollywood (Los Ángeles, Estados Unidos), todo está pensado con materia hollywoodense.
Disney Springs
No es un parque, pero tienes la posibilidad de pasear un buen rato ahí, es un gran centro comercial a cielo abierto muy cautivante.
Es posible comprar souvenirs o regalos, comer o ver algún espectáculo del día y más; en Disney Springs hay un show del Cirque Du Soleil denominado “La Nouba”.
Cuáles de los 4 parques elegir si es tu primer viaje a Disney
A menos que logren conocer los 4 parques, van a tener que seleccionar cuál conocer, por eso voy a hacerles sugerencias de acuerdo con la edad y propiedades de cada uno:
- Magic Kingdom: perfecto para jóvenes, escasas montañas rusas, varios juegos que son tipo paseos con animatrónicos, princesas, hadas, individuos clásicos y el tradicional castillo de Cenicienta, no es perfecto para personas enormes a menos que hayan crecido viendo los dibujos de Disney, en ese caso a lo mejor les traiga mucha melancolía.
- Epcot: pocos juegos entretenidos, no es muy grande, este está bien si van nietos y abuelos, no es perfecto para jóvenes inferiores de 8 años (tiene pocos juegos para ellos), en lo viable visitarlo con la entrada park hooper. Hay shows gratis en los niveles, puestos de comida de diferentes partes de todo el mundo y un ámbito algo más futurista.
- Animal Kingdom: Perfecto para niños, jóvenes y mayores, acá hay algunas montañas rusas algo más fuertes, los jóvenes y mayores lo van a pasar mejor en este parque que en los dos anteriores.
- Hollywood Studios: este creo yo que es el perfecto para los mayores, se van a sentir más a gusto y los juegos y atracciones les va a hacer pasar un enorme instante, los menores y jóvenes además lo pasaran bien porque por supuesto hay juegos para todo público, pero el solo hecho de tener una atracción de Star Wars y la recién estrenada atracción de Avatar (una recreación de Pandora, el planeta de los personajes principales azules) es fundamento bastante para ir.
La sugerencia que te hacemos en base a nuestra experiencia es conocer los últimos dos, aunque si siendo su primera oportunidad tienen que conocer Magic Kingdom, es el parque central y el show de fuegos artificiales merece.
Precios y tipos de entradas
Escoger el tipo de entrada no es tarea fácil porque los costos varían bastante dependiendo principalmente de cuantos días estemos en los parques.
Si es la primera vez que viajas, seguramente no tendrás mucha información, pero te contamos algunas de los tipos de entradas que se pueden comprar para acceder a los parques.
Modalidades
Hay dos costumbres de entradas que tienen la posibilidad de elegir:
- Magic Band (Pulsera): la pulsera facilita cargar dinero y fast pass en ella, para después utilizarla al adquirir productos adentro de los parques, esta pulsera tiene un valor plus pero hace todo muchísimo más simple, les proporciona independencia para dejar su billetera y dinero en el hotel.
- Tarjeta: es la forma tradicional, que no posee valor extra, al comprar tus entradas te van a ofrecer una tarjeta que van a usar para subir a todos los juegos, si la pierden se van a llevar un problema realmente grave.
Las dos costumbres se tienen la posibilidad de conectar a la aplicación de Disney World en el celular para administrar los fast pass.
Qué hay que saber
- Todas las entradas cuentan con un mínimo de 3 fast pass,
- Los jóvenes menores a 3 años de edad no pagan nada de entrada y de 3 a 9 de hecho abonan precio menor al común.
- Todas las entradas aceptan mantenerse todo el día en el parque temático que uno quiera y les otorga el derecho de subirse a todos los juegos cuantas veces desees. No tendrás limitaciones de ningún tipo.
- El precio de las entradas va a variar en relación a si es temporada alta o baja, la temporada alta es en el verano de allá, de junio a septiembre, por lo que hay que considerar esto al momento de ir.
Entrada normal
Este es el tipo de entrada tradicional para un parque que se adquiere sin promociones, beneficios o hoopers.
El valor de esta entrada es de 119 dólares en temporada alta (a lo que se deben sumar impuestos, y termina costando 124 dólares) pero siempre se puede adquirir una entrada más económica si se compran packs para 2, 3 o 4 días.
Entrada Park Hooper
Esta entrada les facilita conocer los 4 parques en un mismo día, es perfecto para los mayores que van sin hijos, les sugiero sacar una de estas para conocer Magic Kingdom y Epcot el mismo día (¡vayan bien temprano!).
El costo que tiene un pase diario Park Hooper es de 185.31 dólares en temporada alta con impuestos incluidos.
Entrada Park Hooper Plus
Igual a la mencionada arriba pero además de los 4 parques facilita conocer los parques acuáticos en un mismo día.
Honestamente es difícil llegar a conocer un parque temático y después en el mismo día uno acuático, pero si lo deseas probar, tienes la posibilidad con este pase.
Para adquirir una entrada Park Hooper+ al precio previo solo hay que agregarle dólares 15.
Otros tipos de entrada
Los que les comentamos recién son los pases para turistas frecuentes, pero además hay otros para ciudadanos de Florida y algunos pases para eventos únicos y especiales, pero eso es dependiente de cada acontecimiento por eso si justo para la fecha que vas hay un acontecimiento particular tienes la posibilidad de preguntar ahí mismo cuánto vale y ver si les conviene ir o no.
Hotel: ¿conviene dormir adentro o afuera de Disney?
Disney World tiene muchos hoteles dentro de sus parques y hay pro y contras de quedarse en ellos, mira:
Ventajas
- Es más práctico, no se debe atravesar la ciudad para llegar.
- Se pierde menos tiempo, se levantan y ya están en el parque (a un air train de distancia)
- Tienen 1 hora plus solo para ustedes, todos los parques tienen la “hora mágica” donde abren solo para los huéspedes de sus hoteles; así, tienes la posibilidad de ingresar al parque y gozar de los juegos sin colas, por lo menos por una hora.
- MagicBand gratis, la pulsera te la dan gratis si te quedas en un hotel dentro de Disney, de hecho esta va a ser la llave para ingresar en tu habitación, pagar restaurantes y tiendas de regalos dentro de los parques.
- Puedes conseguir comida gratis si existe la promoción: así no deberás gastar en meriendas, desayunos, almuerzos o cenas. ¡Consulta los planes de comida gratis en la web de Disney!
Desventajas
- Generalmente es un poco más caro, aunque hay alternativas económicas y de lujo, pero la opción económica es más costosa que contratar un pack con una empresa de viajes en un hotel en Orlando (con transporte incluido).
- Si quieres ir a la localidad vas a tener que abonar algún medio de transporte y es caro, Disney World está un poco distanciado de la ciudad.
- No es una alternativa práctica y cómoda si además quieres conocer los parques de Universal, a menos que alquilen un auto.
- Deberás alquilar un auto o VAN si son muchos y te alojas fuera de los Parques Disney.
Si es tu primer viaje a Disney, te será de utilidad conocer en detalle esta información.
Esas son las ventajas y desventajas aunque seguro hay otras más.
Sugerencia: contrata un paquete con hotel y transporte afuera de Disney, de esta manera tienes la posibilidad de conocer Orlando y además ahorrar. Notarás la diferencia.
Qué son los FastPass+
Todas las entradas traen por lo menos 3 FastPass+ incluidos, y con ellos vas a poder reservar un espacio en la fila sin la necesidad de estar allí presentes y acercarte al juego cuando la app así te lo indique para simplemente entrar y divertirte.
Si es tu primer viaje a Disney, te recomendamos indagar qué atracciones tienen más demora, para usarlos allí.
Cómo usar los FastPass+
Su funcionamiento es sencillo, cuando vinculas tu entrada a la cuenta de My Disney Experience en la app de Disney (está para Android e iOS) van a conocer los FastPass+ que tienen accesibles para utilizar y los pasos son simples:
- Busca el juego que quieras,
- Activa el FastPass para ese juego: el sistema te va a decir a qué hora exacta tienes que ir al juego.
- Cuando sea la hora debes ir y pasar por la fila que dice “FastPass+” (tiene un margen de 10 minutos de tolerancia.
Todos los juegos tienen filas “FastPass” para los que usan este sistema, hay que entender gestionar realmente bien estos pases veloces, no les voy a decir en qué juego usarlos, pero si te recomendamos usarlos en los que tengan más período de espera (por algo tienen tanta espera).
Consejos
Hay juegos y atracciones que son muy concurridos, entre otras cosas, el nuevo “Mundo de Avatar” que abrió hace muy poco indudablemente tenga numerosos días de espera para FastPass. Si es tu primer viaje a Disney, te será de utilidad.
Cuando tienen sus entradas para Disney tienen la posibilidad de empezar a usar sus FastPass+ con hasta 30 días de antelación, por eso ni bien tengan sus entradas reserven el juego que quieran.
Cuánto se gasta por día
Para proceder a algún parque de Disney se requiere un presupuesto mínimo aproximado de 140 dólares por día por persona adulta, teniendo presente qué:
- La entrada cuesta 124 dólares (mientras más días se compren, más económico cuesta)
- Almorzar en los parques cuesta como mínimo 15 dólares (una hamburguesa con papas y gaseosa), todo lo demás es más caro
- No es requisito comprar el agua, hay bebederos por todo el parque, aunque si no se animan a tomar esa agua (está buena, yo llevé una botella y la recargaba ahí) tienen que adquirir agua embotellada por 4 a 6 dólares cada una aproximadamente.
Los jovenes no abonan entrada (o abonan achicada de acuerdo con la edad) pero algún antojo es caro:
- Helado: cuesta 6 dólares
- Muñeco de peluche: entre 20 y 40 dólares.
Por eso ten presente esos precios, un niño que vaya a Disney va a querer comprar cosas porque está todo planeado estratégicamente para eso.
Si es tu primer viaje a Disney, piensa por día qué gastarás, para no tener sorpresas.
Dónde adquirir las entradas
Si van a Miami y desean conocer Disney, les sugiero adquirir las entradas desde acá, tiene dentro traslado ida y vuelta hasta Orlando, hotel con desayuno y entradas, los costos son estos:
- 2 días, 2 parques a selección y 1 noche de hotel US$420 por persona adulta (de 3 a 9 años US$350)
- 3 días, 3 parques a selección y 2 noches de hotel US$594 por persona adulta (de 3 a 9 años US$427.5)
- 4 días, 4 parques a selección y 3 noches de hotel US$722.5 por persona adulta (de 3 a 9 años US$556.3)
Esta excursión te recopila en tu hotel de Miami entre las 5 y 6:30am y va con guía en español.
Curiosidades de Disney World
Y antes de terminar este articulo me agradaría enseñarles algunas curiosidades de los parques:
- Si es la primera oportunidad que van, al ingresar tienen la posibilidad de pedir un pin prendedor gratis para ponerse con la inscripción “1st visit”, estos los dan luego de ingresar en el city hall de Magic Kingdom. Será tu primer viaje a Disney.
- En Disneyland hay un recorrido donde Walt Disney puso su oficina, en ella hay una ventana con una lámpara, cuando el mismísimo Walt Disney estaba ahí la luz de la lámpara se prendía para que los visitantes supieran que Walt estaba en el parque, el día que murió, esa luz quedó encendida como símbolo de que su espíritu especial están en el parque.
- En los parques de Disney se venden toda clase de golosinas excepto chicles, cuando hicieron el parque tuvieron presente esto para que no haya chicles pegados por todos los lugares, si ves alguno fue alguien que lo trajo de afuera.
- Debajo de los parques hay un complejo sistema de túneles por donde se llevan los empleados, abastecimientos para las tiendas y demás, todo hace fuera de la visión de los visitantes para no romper la magia.
- En algunos sectores de los parques hay aromatizadores ocultos, entre otras cosas, en la calle primordial de Magic Kingdom siempre hay olor a vainilla, y en la atracción de Piratas del Caribe vas a sentir olor a mar.
- Hay reglas estrictas para todos los actores que se disfrazan de algún personaje de Disney en sus parques: la palabra “no” está prohibida, en ningún instante tienen la posibilidad de dejar el personaje (ni sentarse ni nada que no sea accionar como tal) y jamás tienen la posibilidad de indicar con un solo dedo.
- Casi todo está compuesto por “plástico”, hasta el castillo de cenicienta, semejante a eso que pasa en Las Vegas, todas las construcciones son huecas
- Hay una chiquita carcel para los visitantes problemáticos: esos que roben, destruyan elementos del parque o semejante. Para referirse a estos visitantes desde adentro usan el vocablo “treasured guest” que significa “Invitado atesorado”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Vamos a responder las preguntas más recurrentes a continuación si es tu primer viaje a Disney:
- Si un día llueve, ¿abren los parques Disney?
Sí, son los parques acuáticos de Disney los que cierran en caso de haber una tormenta eléctrica (a una distancia de 5 millas en la periferia), pero si solo hay lluvia todos los parques abren comúnmente. - ¿Los más chicos pagan entrada?
Los niños menores a 3 años no abonan entrada a los parques y los jóvenes de 3 a 9 años de edad tienen una tarifa especial reducida. - ¿Hay accesos para personas con discapacidad? ¿Es posible alquilar sillas de ruedas automáticas?
Sí. Dentro de los parques Disney se pueden alquilar o rentar. Lo descubrirás en tu primer viaje a Disney. - ¿Se pueden ceder o trasladar los FastPass+?
No, están vinculados a tu cuenta de Disney Experience, pero si van juntos puedes ofrecerle tu pulsera a la persona que desees que use el FastPass+ y así podrá usarlo.